La guanábana ha ganado mucha popularidad en los últimos años y no es para menos, ya han sido comprobadas sus propiedades medicinales. Eso no es todo, sus hojas y raíces se usan para espantar a los mosquitos y su corteza para exterminar los parásitos, como la lombriz intestinal.
También se usa como descongestionante cuando se tiene catarro o algún virus similar. Comer la pulpa de la guanábana es como ingerir un complejo de minerales y vitaminas, ya que es rica en potasio, fósforo, hierro, calcio, lípidos, hidratos de carbono y vitaminas C, A y BHay que aceptar que su aspecto exterior es extraño por tener una especie de púas, pero por dentro la guanábana es blanca, suave, dulce y basada principalmente de agua.
En fin, la fruta tropical, cuyo nombre científico es Annona muricata, es un tesoro culinario y medicinal. No obstante, la guanábana no sustituye sus tratamientos médicos y se recomienda consultar su consumo con su médico, ya que un consumo exagerado puede alterar los niveles de la presión arterial.